¿QUIÉN MATÓ A DANIEL PEARL?
Odio y terror en Oriente Medio.
POR: Bernard-Hernry Lévy
Inicio éste blog con un libro del francés Bernard-Henri Lévy, llamado “¿QUIÉN MATÓ A DANIEL PEARL?”
Es un relato que por medio de la historia del secuestro, tortura y asesinato del periodista estadounidense Daniel Pearl, muestra al lector el “odio y terror de Oriente Medio”.
Es un relato que por medio de la historia del secuestro, tortura y asesinato del periodista estadounidense Daniel Pearl, muestra al lector el “odio y terror de Oriente Medio”.
La historia se desarrolla en Pakistán, más exactamente en Karachi, en el año 2002. En Enero de este mismo año el protagonista de la historia es secuestrado por una cuadrilla de fanáticos musulmanes...
Desde que se inicia el libro es fácil meterse por completo en el hilo conductor de la historia. El autor narra los hechos de una manera tal que uno como lector no puede hacer otra cosa que imaginarse ahí parado junto con “Danny”, un trabajador más de THE WALL STREET JOURNAL, mientras los torturan, y graban el video de su decapitación.
Desde que se inicia el libro es fácil meterse por completo en el hilo conductor de la historia. El autor narra los hechos de una manera tal que uno como lector no puede hacer otra cosa que imaginarse ahí parado junto con “Danny”, un trabajador más de THE WALL STREET JOURNAL, mientras los torturan, y graban el video de su decapitación.
El autor cuenta muy detenidamente cada paso que dio, a cada lugar que viajó, y las conversaciones que tuvo con la familia de Danny, sus padres, su esposa; que para ese momento esperaba a Adams, su primogénito varón; además de los posibles testigos de los últimos momentos de Pearl.
El autor hace un exhaustivo análisis de uno de los responsables del asesinato de Daniel Pearl: Omar Sheij. Estudia su infancia, su comportamiento, sus reacciones a ciertos momentos. Parece increíble que una persona como él, con sus formaciones e inteligencia termine como integrista del islam, miembro de la Yihad.
Poco a poco Lévy va descubriendo cosas sorprendentes, como que Omar tuvo participación en el 11 de septiembre, que era demasiado cercano a Osama Bin Laden y a Al-Qaeda; que éste grupo también forma parte del complot para asesinar al periodista.
Pero esto no se queda sólo en grupos islámicos terroristas, sino que entra a ser “un asesinato de Estado”, pues el ISI, que son las fuerzas de inteligencia secretas de Pakistán también están involucradas en todo éste asunto. En definitiva era una red de corrupción y de terrorismo, que tomaron la decisión de matar a Daniel porque él estaba, desde hacía tiempo, haciendo una investigación sobre armas, y otros “negocios” que a esas organizaciones no les interesaba que salieran a la luz.
Pero esto no se queda sólo en grupos islámicos terroristas, sino que entra a ser “un asesinato de Estado”, pues el ISI, que son las fuerzas de inteligencia secretas de Pakistán también están involucradas en todo éste asunto. En definitiva era una red de corrupción y de terrorismo, que tomaron la decisión de matar a Daniel porque él estaba, desde hacía tiempo, haciendo una investigación sobre armas, y otros “negocios” que a esas organizaciones no les interesaba que salieran a la luz.
El libro concluye hablando de “las dulzuras del islam”, algo paradójico y hasta irrisorio, después de todo lo que tuvo que pasar el autor, y el mismo Daniel en medio de ésta cultura. Pero pienso que es cierta esa frase, ya que el Islam no es el que mata, los que lo hacen son esas personas fanáticas que se escudan en la religión; el Islam une a la gente, a su gente, y si nos fijamos bien, lo que promueve no es más que paz.
Éste libro me gustó mucho y sin duda se los recomiendo. Algo que aprendí leyéndolo es que en caso de una investigación periodística que exija tanto rigor y tanta precaución, nunca se debe tomar un taxi en la calle, se debe pedir desde el hotel o desde un lugar seguro, o pedirle a alguien de confianza que nos transporte. En caso de secuestro NUNCA, PERO NUNCA, debemos intentar escapar.
Tips que seguro nos serán de mucha utilidad a los futuros periodistas.
Les dejo dos links sobre el tema del libro, espero los vean y los disfruten mucho:
LINA MARCELA MAZO ARANGO